ARTEKALE – Festival de artes escénicas de calle

Vuelve el festival de artes escénicas de calle “Artekale”. La de este año será la quinta edición y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en cuatro zonas diferentes de Plentzia: en la Plaza Astillero, en la Plaza de la Iglesia, en Plazatxoa y en el puerto. En total podremos disfrutar de siete espectáculos en los citados espacios, donde la entrada será gratuita.

Contaremos con compañías procedentes de Euskadi, Galicia, Andalucía, Cataluña y Castilla y León.

Ver programación

La evolución de los instrumentos de navegación desde Newton a la radiotelegrafía.

¿Te apetece hacer un plan diferente? Ven a conocer la nueva exposición naval del Museo. Descubre la evolución de los instrumentos y técnicas de navegación a través de los siglos: astrolabio, octante, sextante, corredera, cartas náuticas, radioposicionamiento, GPS… Incluso la piedra solar de los vikingos, quienes utilizaban una variedad de calcita para calcular dónde se encontraba el sol aprovechando la polarización de la luz dispersada por las nubes. Este y muchos más te esperan, ¿te vienes?

Más información en Museo Plasentia de Butrón

Y para estar al día

XI. JORNADAS DE HISTORIA DE PLENTZIA Y URIBE KOSTA- I. CONGRESO CULTURA MARÍTIMA DEL CANTÁBRICO

XI. Jornadas de Historia de Plentzia y Uribe Kosta: 10, 11 y 12 de julio.

I. Congreso de Cultura Marítima del Cantábrico: 13 y 14 de julio.

Desde el primer plan de “organización de la convivencia” que hicieron nuestros antepasados en 1508 (las “Ordenanzas Municipales”), que celebrábamos hace diez años abriendo estas Jornadas de estudio de Historia Local y Comarcal, podemos conocer mejor, de forma documentada y bastante,  las formas de vida y trabajo y las mentalidades de nuestros antepasados, hasta “ayer”.

   En estos diez años se han impartido más de cincuenta conferencias y charlas desde las interpretaciones de la Historia, Geografía, Ciencias Sociales, Etnografía y Antropología, Ciencias Biológicas, Patrimonio Material, Marítimo, etc.

  En 2018 rememoramos dos aniversarios de gran utilidad para Plentzia y la Comarca: los servicios farmacéuticos y la llegada del ferrocarril a Bilbao. La segunda Jornada se dedica a la enseñanza del euskera “bajo capa parroquial” durante la dictadura (1937-1975) y oficial desde la Constitución de 1976. En la tercera, el Grupo de Etnografía del Museo Plasentia de Butron /Plentziako Etnografia Taldea expondrá sus trabajos y proyectos.

   Las cuarta y quinta Jornadas se dedican a un Congreso que estudiará la Cultura Marítima del Cantábrico durante la Edad Media, que forjaron también nuestros antepasados marinos de Barrika, Urduliz y Gatika, Plentzia, Gorliz y Lemoniz …

PARA VER EL PROGRAMA CLICAR EN EL CARTEL:

PRESENTACIÓN DEL LIBRO INFANTIL ‘PRIMER TREN A PLENTZIA’ Sábado 21 de abril, 11:30, en Goñi Portal

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Uniendo esta fecha a los actos de celebración de la llegada del Ferrocarril a la Villa, desde el Ayuntamiento hemos publicado el cuento infantil “Primer Tren a Plentzia”. Fácil de leer, en sus líneas reconoceréis a personas queridas como Juanita ‘la Recadista’ o Boni ‘el Patatero’ o Madalentxu y Antolintxu y en sus ilustraciones identificaréis rincones emblemáticos de nuestro pueblo.

 

El día 21 de abril, sábado, a las 11,30h. en Goñi Portal, presentaremos el libro de la mano de su autor, Antonio de Benito, reconocido autor de literatura infantil y será regalado a todas las niñas y niños que se acerquen a conocerlo. Nuestro principal objetivo es impulsar la lectura infantil; por ello, a partir del día 23 el cuento también se distribuirá gratuitamente en la Escuela de Plentzia y en los diferentes negocios de la Villa.

 

La lectura nos lleva a la fantasía, nos culturiza, nos enseña nuestro entorno y nos recuerda eventos como la llegada del tren a Plentzia. Enriquece la relación adulto-niñ@ y le familiariza con los textos. Leyendo se amplia y organiza el universo del niño y hace que se desarrollen sus capacidades mentales, creativas y críticas.

VIAJE AL MUSEO ALBAOLA (PASAIA) Y COMIDA EN LA SAGARDOTEGI ASTARBE

Con motivo del hermanamiento con la localidad de Plasentia, el ayuntamiento de Plentzia junto con el Museo  Plasentia de Butron organizan una salida al museo Albaola (Información) con visita guiada, para posteriormente comer en la sagardotegi Astarbe.

Todos los interesados podrán apuntarse tanto en Goñi Portal como en la Oficina de Turismo.

El pago se deberá realizar en el momento de apuntarse.

 

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EVENTOS PARA LA CELEBRACIÓN EN 2018 DEL 125º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A PLENTZIA

 

El próximo viernes 1 de diciembre presentaremos el borrador del programa de eventos para la celebración del 125º aniversario de la llegada del ferrocarril a Plentzia.

La cita será en Goñi Portal, a las 19:00 horas, y a ella están invitadas todas aquellas personas que tengan interés en el mundo del ferrocarril, así como cualquier otra que quiera acudir. Desde el Ayuntamiento llevamos varios meses preparando, en colaboración con diferentes personas e instituciones, los actos de celebración de semejante efeméride. Gracias a este trabajo plantearemos disfrutar de un evento mensual de muy diferente tipología, pero siempre vinculados al mundo del ferrocarril, a su historia y a la importancia que este tuvo en nuestra Villa.

Exposiciones, charlas y espacios de debate, publicación de libros, homenajes… son algunas de las ideas en las que venimos trabajando, junto con muchas otras de las que daremos cuenta el próximo viernes en la presentación abierta que llevaremos a cabo en Goñi Portal (19:00 horas).

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornadas de historia de Plentzia, 2017: Arte, caminos y ritos de Plentzia

El objetivo de estas jornadas será estudiar el cambio que hubo a finales del siglo XIX, antes de la llegada del ferrocarril de Bilbao (1898), cuando comenzó el ocaso de la cultura preindustrial de la comarca; se dio por finalizada la Cofradía y sus ritos religiosos en Andra Mari, veraneantes y artistas locales comenzaron a valorar las bellezas naturales, se mejoraron los caminos que irradiaba la Villa…

Hora: 19:00

Fecha: 11/07/2017 – 13/07/2017

Lugar: Casa de Cultura “Goñi Portal”. Kale barria, 2

Programa

11 de julio de 2017, martes

19:00: Presentación

  • David CRESTELO. Alcalde de Plentzia
  • Rosa Miren PAGOLA. Vicepresidenta por Bizkaia de Eusko Ikaskuntza
  • Gonzalo DUO. Coordinador de las Jornadas

19:30: Comunicaciones

  • Gorliz y Plentzia entre los ss. XIX y XX. J.S. Bilbao y Lopategui. La arquitectura de su generación. María Jesús PACHO. UPV/EHU
  • Plentzia en el Arte. Artistas de Plentzia.Javier Novo. Museo de Bellas Artes de Bilbao

12 de julio de 2017, miércoles

19:00: Comunicaciones

  • Caminos de Plentzia antes de 1898.
    Urdin Elortza. Especializado en senderismo
  • La ermita de Andra Mari (Gorliz). Una interpretación desde la Antropología Cultural y del fenómeno religioso
    Gonzalo Duo. Eusko Ikaskuntza

13 de julio de 2017, jueves

19:00: Estudios de la Comisión de Etnografía del Museo de Plentzia

  • Toponimía de Plentzia
    • Patxi Galé. Euskaltzaindia
  • Patrimonio edificado de Plentzia
    • Josu Larrañaga. Mancomunidad del Txorierri
  • Patrimonio marítimo de Plentzia
    • Gonzalo Dúo. Eusko Ikaskuntza
  • Aplicaciones informáticas para un mapa cultural de Plentzia, Barrika y Gorliz
    • Víctor Lobato. Ibermática

Presentación del Boletín “Larraganena” de la Comisión de Etnografía del Museo de Plentzia.

Desgargar programa. PDF 397KB

Hondartza bai, Kultura ere bai!

No te pierdas estas 5 actividades que se celebrarán los próximos meses:

*Bruma Negra, encuentros de novela y género negro (23 y 24 de junio)
*Mikrofilm Short Festival, festival internacional de cine negro (30 de junio y 1 de julio)
*AgorriJAZZ, nuevo festival en torno a la música de Jazz (19 de agosto)
*Arte Kale, por vez primera llenaremos de teatro de calle el pueblo durante un día (16 de septiembre)
*Musika Klasikoa Jaialdia, tres días con conciertos en la Iglesia de Plentzia (5, 6 y 7 de octubre), dentro de las celebraciones del aniversario de la Villa de Plentzia

triptiko

BUSCAMOS ANTIGUAS GRABACIONES CINEMATOGRÁFICAS!

Dentro de la 6ª edición de Mikrofilm Short Festival, el festival internacional de cortometrajes de cine negro que se celebrará en Plentzia el 30 de junio y 1 de julio, tendrá lugar la exposición Proiektors. Esta muestra se compone de unos 30 proyectores de cine de las décadas de los 30, 40, 50, 60 y 70, de formatos como 8 mm, Super 8, 16 mm y 35 mm y de marcas tan diversas como Bell&Howell, Kodak, Eiki, Micro Ci Son, Bauer, Elmo, Marin, Bollex Paillard, Eumig.

Uno de los objetivos principales de la exposición, además de poder admirar estas reliquias, es poder recuperar aquellas películas que cualquier ciudadano atesore en el baúl de los recuerdos, para lo que la organización invita a las y los plentziarras a acercar sus archivos fílmicos a los responsables de la muestra, quienes se proponen colaborar en la conservación y divulgación de películas. Aquellos rollos de película que se consigan podrán ser proyectados durante el festival.

Proiektors nace del ingenio reparador y la pasión histórica de Jesús María Agirre (1947) y Aitor Alberdi (1967) respectivamente. La exposición propone un viaje al pasado a través de algunos de sus proyectores (8 mm, Super 8, 16 mm y 35 mm) y la RECUPERACIÓN y DIVULGACIÓN de todo tipo de archivos fílmicos (no comerciales), ya que las películas domésticas parecen solo recuerdos, pero también son documentos históricos.

Para contactar con Aitor y Jesús Mari escribir a la siguiente dirección: proiektors@gmail.com

La exposición de proyectores se podrá visitar del 26 de junio al 2 de julio en la Casa de Cultura de Goñi Portal

125 AÑOS DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A PLENTZIA… ¡AYÚDANOS A ELEGIR EL LOGOTIPO DEL ANIVERSARIO!

En 2018 celebraremos el 125º aniversario de la llegada del ferrocarril a Plentzia, para lo que estamos preparando una programación de variados eventos relacionada con tal efeméride que se desarrollarán a lo largo de todo el año que viene. Y como punto de partida, abrimos a la participación ciudadana la elección del logotipo que será la imagen del Aniversario. Hay 5 propuestas diferentes que se podrán elegir a través de la aplicación informática que hemos diseñado para ello y que recrea un viaje en la línea ferroviaria que se inauguró allá por 1893.

Es muy fácil, pincha aquí y comienza el viaje… http://aniversario125urteurrena.etnoplentzia.com/?locale=es