Construida entre el siglo XV y principios del XVI, es una austera iglesia gótica de las de tipo salón, de planta rectangular y 3 naves sin abovedar separadas por pilares.

La robusta torre del campanario fue torre vigía sobre el recorrido de la ría. Esta torre es el elemento que más destaca en el exterior, especialmente por el sólido aspecto de su torre, un prisma cúbico aporticado. El responsable de la torre fue Martín Sáenz de Gareca, aunque no se conoce si lo fue también del resto del edifico.

En su interior destaca la cubierta con artesonado de madera, diseñada por Severino de Achucarro en 1887 y ejecutada por el contratista local D. Martín González de Durana. De su antigua decoración se conservan varias esculturas religiosas, como el Cristo Yacente, la Magdalena Penitente y San Pedro.

Mencionemos también la pila bautismal con forma de concha (de procedencia incierta) y la embarcación a escala que pende del artesonado. Se trata de una ofrenda típica en las villas costeras que se realizaba para solicitar protección. Dentro de su contenido mueble hay que destacar los cinco paneles de alabastro que configuran el Políptico de la Pasión, datados de los años 1440 y 1480.