El objetivo de estas jornadas será estudiar el cambio que hubo a finales del siglo XIX, antes de la llegada del ferrocarril de Bilbao (1898), cuando comenzó el ocaso de la cultura preindustrial de la comarca; se dio por finalizada la Cofradía y sus ritos religiosos en Andra Mari, veraneantes y artistas locales comenzaron a valorar las bellezas naturales, se mejoraron los caminos que irradiaba la Villa…

Hora: 19:00

Fecha: 11/07/2017 – 13/07/2017

Lugar: Casa de Cultura “Goñi Portal”. Kale barria, 2

Programa

11 de julio de 2017, martes

19:00: Presentación

  • David CRESTELO. Alcalde de Plentzia
  • Rosa Miren PAGOLA. Vicepresidenta por Bizkaia de Eusko Ikaskuntza
  • Gonzalo DUO. Coordinador de las Jornadas

19:30: Comunicaciones

  • Gorliz y Plentzia entre los ss. XIX y XX. J.S. Bilbao y Lopategui. La arquitectura de su generación. María Jesús PACHO. UPV/EHU
  • Plentzia en el Arte. Artistas de Plentzia.Javier Novo. Museo de Bellas Artes de Bilbao

12 de julio de 2017, miércoles

19:00: Comunicaciones

  • Caminos de Plentzia antes de 1898.
    Urdin Elortza. Especializado en senderismo
  • La ermita de Andra Mari (Gorliz). Una interpretación desde la Antropología Cultural y del fenómeno religioso
    Gonzalo Duo. Eusko Ikaskuntza

13 de julio de 2017, jueves

19:00: Estudios de la Comisión de Etnografía del Museo de Plentzia

  • Toponimía de Plentzia
    • Patxi Galé. Euskaltzaindia
  • Patrimonio edificado de Plentzia
    • Josu Larrañaga. Mancomunidad del Txorierri
  • Patrimonio marítimo de Plentzia
    • Gonzalo Dúo. Eusko Ikaskuntza
  • Aplicaciones informáticas para un mapa cultural de Plentzia, Barrika y Gorliz
    • Víctor Lobato. Ibermática

Presentación del Boletín “Larraganena” de la Comisión de Etnografía del Museo de Plentzia.

Desgargar programa. PDF 397KB

There are no comments yet.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.